Este taller va dirigido a adolescentes y jóvenes adultos (16-22 años). En esta etapa en la que nos vamos haciendo más autónomos e independientes en diversas áreas de nuestra vida, es importante...
Cómo potenciar la creatividad infantil
La imaginación es uno de los grandes tesoros de la infancia. Promover el desarrollo de la creatividad de los niños es esencial para ellos, ya que esta capacidad tan significativa que relacionamos...
¿Qué responsabilidades puedo pedir a mis hijos en función de la edad?
No existe una regla estandarizada que confirme que a determinados años se tienen que realizar ciertas tareas. Depende de muchas variables: maduración del niño, conocimientos, educación de los...
Teoría de la Mente y Entrenamiento Metacognitivo
La teoría de la mente, también conocida como cognición social o metacognición, hace referencia a la capacidad que tenemos para comprender nuestro propio estado mental y emocional, así como la...
Pesadillas y terrores nocturnos en niños, ¿en qué se diferencian?
Las pesadillas son las alteraciones asociadas al sueño paradójico, y los terrores nocturnos infantiles son las alteraciones asociadas al despertar. A veces pueden confundirse y la distinción entre...
El síndrome de alienación parental
El Síndrome de Alienación Parental o SAP es un conjunto de síntomas que se produce en los hijos cuando un progenitor transforma la conciencia de los niños con objeto de impedir, obstaculizar o...
Cómo ayudar a los niños a tolerar la frustración
Cuando necesitamos o deseamos algo y no puede cumplirse, experimentamos frustración. A algunas personas les cuesta más que a otras tolerar esta vivencia emocional.
Es común que a los niños les...
¿Qué es la atención temprana?
En muchas ocasiones y cada vez más, hemos escuchado hablar de la atención temprana o la estimulación precoz en los niños y niñas pero… ¿Qué es realmente?
La atención temprana es el...
¿Qué es el tecnoestrés?
Los dispositivos móviles, tablets, e-books, portátiles... cada vez tienen más presencia en nuestras vidas, ya que nos facilitan nuestra vida cotidiana manteniéndonos informados de todo...
¿Puede ser mi hijo víctima de Bullying?
Frecuentemente, el bullying permanece invisible para los padres y madres, aun para los más atentos y sensibles, porque tiene lugar en el ámbito escolar y, por miedo o pena, los niños y...