El amor juega un papel fundamental en la felicidad humana, en la salud y en la satisfacción general. Pero al hablar de “amor” debemos considerar ciertos “mitos románticos”, es decir, un...
Fortalecer la autoestima en adolescentes
La adolescencia es una de las etapas de la vida en las que la autoestima de la persona fluctúa de manera más significativa. El período comprendido entre los 8 y los 13, coincidiendo con el cambio...
Desarrollo de las habilidades sociales en los bebés
Que las habilidades sociales de los niños se desarrollen de una forma u otra, depende de varios factores como son el temperamento de cada niño, la maduración de su sistema nervioso, los factores...
¿El tiempo no te da para más? La gestión eficaz del tiempo
La mayoría de las personas no sabemos gestionar nuestro tiempo y nos toca trabajar más horas, pasarnos el fin de semana realizando tareas domésticas o prescindir de momentos agradables por no...
Los miedos más frecuentes en niños y adolescentes según la fase evolutiva
El miedo es una emoción necesaria para nuestra supervivencia ya que su función es advertirnos de alguna posible amenaza y poder reaccionar ante ella, por tanto tiene un valor adaptativo. Sin...
¿Personalidad Narcisista?
Características como la seguridad en uno mismo, la persuasión o la competitividad constituyen aspectos altamente valorados hoy día, y si estos elementos van dirigidos a la consecución de...
El niño que tiene celos de su hermano
Los celos son, básicamente, miedo a no ser querido. Si el pequeño experimenta unos celos exagerados, podría creer que no le quieren porque no se lo merece. Por tanto, es importante que se sienta...
El TDAH en el día a día de un adulto
Se sabe que los tres síntomas principales del TDAH (Trastorno por déficit de atención con/sin hiperactividad) son los problemas atencionales, la hiperactividad y la impulsividad. La expresión de...
Nuevo Taller de Habilidades Sociales (8-10 años)
Las habilidades sociales son las capacidades o habilidades que nos permiten relacionarnos con los demás: amigos, padres, hermanos, maestros, etc. Las deficiencias en estas habilidades se han...
Hablar con nuestros hijos de la muerte
“¿Tú no te vas a morir, verdad mamá?”, “¿Qué edad tiene la gente cuando se muere?”, “¿Yo voy a vivir hasta que tenga mil años?”, “¿Dónde se ha ido el abuelito?”, “¿Qué...